María Magdalena era una maestra para los gnósticos |
![]() |
![]() |
escrito por Editor VOPUS | |||||||
![]() DesiertoEl gnosticismo fue una de las lecturas que de la doctrina cristiana hizo cierto grupo de creyentes, discrepante con la que acabaría imponiéndose como canónica. Aprovecho el paso por Barcelona del teólogo Jens Schröter, del círculo gnóstico de Berlín, para preguntarle al respecto. Schröter es uno de los más relevantes estudiosos de los textos gnósticos, invitado por la Facultat de Teologia de Catalunya al simposio internacional sobre El moviment gnòstic en el marc del cristianisme antic. Padres de la Iglesia como Ireneo y Epifanio señalaron su carácter desviado: así acabaron arrumbados en los arrabales de la historia del cristianismo y cubiertos por las arenas del desierto. Quiénes fueron los gnósticos?Cristianos del siglo segundo y tercero... ¡que nunca se llamaron gnósticos ("conocedores") a sí mismos! ¿Quién los llamó así?Un comentarista como Ireneo de Lyon en el año 175...¡para condenarlos como herejes y apartarlos de la iglesia! ¿Qué decían esos cristianos gnósticos?Que Sofía (sabiduría) se apartó del mundo superior de Plenitud, y los lamentos de su error impulsaron a un dios menor, un demiurgo, a crear este mundo inferior. ![]() ¿Este mundo nuestro?Sí, este mundo. Ese demiurgo...¿es el dios del Génesis?¡Sí! El Yehová de la Biblia hebrea sería un dios menor y “malvado”, creador de la materia, corruptible y finita. Para los gnósticos, ¡el verdadero Dios no crea algo imperfecto! Tienen su lógica, ¿no?En este burdo mundo inferior, el ser humano es un saco de podredumbre, una túnica de carne, una cárcel de materia...que aprisiona una chispa de divinidad, de sophia. ¿Esa chispa es el alma?Sí. Pero sólo es útil para algunos: para los que lo saben. Gnosis significa justamente "conocimiento": ¡sólo el que sabe se salvará! ¿Cómo salvarme, pues?Mediante el conocimiento de que en este mundo inferior todo es pasajero...menos esa chispa divina. Conocerla bien te conecta con el mundo superior, con el Dios verdadero: tras tu muerte, liberarás esa chispa divina en el seno del mundo superior. Y si no conozco, ¿qué?La chispa queda vagante, perdida, malbaratada..."Sólo quien se conoce a sí mismo aprende el conocimiento de todo", reza una enseñanza gnóstica. ¿Y quién nos ayuda a conocer?Los textos gnósticos, textos de conocimiento: evangelios que explican que Jesús vino a indicarnos el camino de conocimie. ¿Qué evangelios son esos?El Evangelio de Tomás. El Evangelio de Felipe. El Apócrifo de Juan. El Evangelio de la Verdad. El Evangelio de Judas. El Evangelio de María... ¿Estos evangelios son los llamados evangelios apócrifos?Todos esos evangelios gnósticos serán tildados de apócrifos en el siglo IV. Hay más evangelios considerados apócrifos por la Iglesia, además de los gnósticos. ¿Dónde están los evangelios gnósticos?En 1945 se hallaron 13 códices de pergamino del siglo IV en unas tumbas en el desierto egipcio de Nag Hammadi, milagrosamente preservados por el clima seco. Y hoy se estudian en museos y universidades de Oriente y Occidente. ![]() ¿Quién o quiénes escribieron esos evangelios gnósticos?Seguidores del primer cristianismo. Atribuían un papel central a María Magdalena: la consideraban la discípula favorita de Jesús, la depositaria privilegiada de sus conocimientos, una genuina maestra. Interesante.En este Evangelio de María vemos al apóstol Pedro (padre de la Iglesia) algo celoso de la preeminencia de María Magdalena... ¿Alguna otra doctrina curiosa?Hablaban de la Madre inefable que preside el cielo, la virginal Barbelo, cara femenina del Dios verdadero, que por tanto podría ser un Dios andrógino... ¿Ah, sí?Es una poderosa alegoría de que no existe divinidad sin la unión de lo masculino y lo femenino. Es decir, una divinidad incompleta no es tal divinidad. ¿Podría este cristianismo haberse convertido en el hegemónico?Difícilmente. Apreciaban el secretismo, por creer que no todos están preparados para conocer: era un cristianismo elitista*. *Nota de la redacción: Nos permitimos añadir a lo que dice aquí el experto, que todas las religiones han tenido entre los seguidores dos círculos; el más popular y menos profundo llamado círculo exotérico que siguen las creencias y el más profundo y hermético llamado círculo esotérico, al cual pertenecían precisamente los gnósticos dentro del cristianismo. Pero no por ello excluían los gnósticos poder ofrecer al mundo verdades más completas, que si fueron ocultadas de forma interesada por la recién creada Iglesia Católica Apostólica y Romana para mantener las almas esclavas y dependientes de su institución y que el gnosticismo ha mantenido siempre vivas esas verdades a pesar que los historiadores los clasifican de elitistas. Ejemplo de ello son el hecho de que los apóstoles y el propio Jesús tenían pareja, que no es necesario ni indicado ser célibe para llegar o servir a Dios pero si es necesario ser casto (tema que se confunde en la sociedad y dentro de la religión) y hoy la Iglesia Católica lo niega todo; otro ejemplo seria que el Cristo, como dice la cábala y el propio Pablo de Tarso, es una parte del ser interior del hombre que puede encarnarse, desarrollarse y no tan solo un personaje histórico que existió, Jesús la encarno y por ello paso a ser Jesucristo. Estos y otros temas no gustaron a la Iglesia Católica, por esto se encargo de alejar la gnosis de su institución y llamarla que era una herejía, porque este conocimiento da fuerza y poder al mismo ser humano y no lo hace dependiente de una institución para llegar a Dios. Es esta la razón real por la que a través de los siglos siempre que se ha manifestado la Gnosis públicamente o secretamente la Iglesia la ha perseguido a muerte. ![]() ¿Qué conducta cotidiana observaban los creyentes gnósticos?Practicaban una vida lo más ascética posible. Y entre ellos destacaban los perfectos, cristianos de vida monacal. ¿Qué opinaban del sexo?El sexo –por reproducir la carne, la materia de este mundo engañoso y maligno– era condenable. Pero se les acusó también de que –considerado el cuerpo irrelevante para salvarte– se entregaban a depravaciones sexuales. No hay pruebas de ello*. *Nota de la redacción: Si hay pruebas de depravaciones incluso en las iglesias actuales y no por ello el fundamento de la religión no es válido. De la gnosis histórica poco ha quedado escrito en relación al sexo. Podrán encontrar algo y leer en la zona de Alquimia de nuestra página web https://old.vopus.org/es/gnosis-gnosticismo/alquimia ¿Hasta cuándo duró el gnosticismo?Una rama, el maniqueísmo, sobrevivió hasta la edad media: sostenía la existencia de un dios del bien y un dios del mal. ¿Fueron quizá los cátaros medievales unos gnósticos tardíos?Estrictamente, fueron unos cristianos antieclesiásticos, reformistas. Pudo haber alguna coincidencia con los gnósticos en su visión dualista...pero no me consta conexión. *Nota de la redacción: recomendamos la lectura de la obra de Serge Hutin: “Los gnósticos” donde se explica con mas detalles como los principios gnósticos van resurgiendo en diferentes momentos de la historia hasta nuestro días (https://old.vopus.org/es/gnosis-gnosticismo/gnosis-gnosticismo/los-gnosticos.html) ¿Qué creyentes gnósticos conocemos?Simón el Mago, Valentín de Alejandría, Pablo de Samosata, Carpócrates...Alguno de ellos repudió los espejos, porque reflejan y multiplican este inferior mundo nuestro de burda materia. ![]() Comentarios (3)
![]()
Ángel Ferreira Sanchez
said:
Jorge Peña
said:
manuel s giraldo s
said:
Escribir comentario
|
< Efectivamente Jesús era casado | Los Evangelios Gnósticos > |
---|
Revista BARBELO |
Ciencia |
Arte |
Filosofía |
Mística/Religión |
Conocimiento Gnóstico |
Artículos interesantes |
Para reír |
Sabías que… |
Recomendaciones |