El Libro Tibetano de los Muertos existe como documento fílmico y ha sido declarado una obra maestra por el X Congreso para el Cuidado de Enfermos Terminales realizado en Montreal. Esta serie, en dos partes, explora antiguas enseñanzas sobre la muerte y el morir. Fue filmada en un período de cuatro meses en escenarios del Himalaya, donde el texto original sigue ejerciendo influencia sobre la manera en que los hombres ven la vida y la muerte.
Los antiguos egipcios concebían la vida como un lugar de paso, donde el ser humano llegaba para pagar su derecho a sumergirse en los mundos suprasensibles de conciencia alcanzando la felicidad.
Haciéndonos conscientes de nuestra propia vida, descubriendo los por qué de cada evento agraciado o desgraciado, estaremos en capacidad de modificar la presente existencia y fabricarnos una más feliz y trascendente, es decir, la Casualidad no existe sino la CAUSALIDAD: Tal Acción, tal Consecuencia.
El Rayo de la Muerte reduce al llamado hombre, a una simple quinta esencia molecular, así como una tonelada de flores puede reducirse a una simple gota de perfume esencial...
"Ver el cuerpo humano de un ser querido metido entre el ataúd, no significa haber comprendido el Misterio de la Muerte. La Verdad es lo desconocido de momento en momento. La Verdad sobre la muerte no puede ser una excepción."